sábado, 26 de abril de 2008
LA ARQUEOLOGIA Y SUS FUENTES
LA ARQUEOLOGIA Y SUS FUENTES
Están constituid
as por tadas las evidencias y acción del hombre.Entre tantas podemos citar las seguientes: a)Los restos del propio cuerpo humano .b) Los restos de Monumentos Arquitectónicos hechos por el hombre :chozas templos
,palacios,palacios,puentes,caminos,etc. En diferentes materiales (piedra barro,caña,etc ) c)Objetos Muebles o Transportables hechos por el hombre
: 1)Herramientas,o sea objetos que el hombre hace con el fin de utilizarlos en la producción de su alimento,vestido,etc. por ejemplo martillo agujas,etc. 2)Objetos que el hombre utiliza en forma directa( telas frazadas,canastas,etc.) d) Los efectos producidos por la acción humana sobre el ambiente y objetos materiales .por ejemplo: tierras quemadas por los hornos,canters,minas,etc. e)Los restos de la comida y el proceso digestivo humano, así como podemos saber,por ejemplo,si una población peruana conocía ya la agricultura o no( según lo que comían). Entre esos restos están los Coprolitos que son los rswtos arqueológicos de las heces humanas.
FUENTES DE LA HISTORIA
Costumbres (estudiadas por la Etnografía ) nos permite conocer el pasado observando el presente. El presente,se ha dicho,es el mejor testimonio del pasado, en la medida quemucho de lo que hacemos hoy son usos establecidos desde hace siglos. por ejemplo,en la medida que mucho de lo hacemos hoy son usos establecidos desde hece siglos. por ejemplo.en la dieta alimentaria peruana: la chicha y el chuno.
3.-La Lengua (estudiada por la lengúistica) tambien es una fuente para conocer los procesos históricis.La lengua misma es un proceso,siempre está cambiando. El quechua que se habla hoy
3.-La Lengua (estudiada por la lengúistica) tambien es una fuente para conocer los procesos históricis.La lengua misma es un proceso,siempre está cambiando. El quechua que se habla hoy
en el Cuzco no es mismo que se hablaba el Inca Pachacútec . El castellano que hablamos nosotros
no es el castellano que habló Pizarro.
jueves, 24 de abril de 2008
CIENCIAS COOPERATIVAS Y AUXILIARES DE LA HISTORIA
La Historia y sus especialidades emplean conocimientos que vienen de otras ciencias.estas ciencias que colaboran co n la historia pueden ser : a) Ciencias Cooperativas, b) Ciencias Auxiliares.
Ciencias Cooperativas son aquellas que tienen un valor científico por sí mismas. Algunas veces la
Historia solicita su cooperación Y otras veces ocurre al revés y la historia entoces se convierte momentaneamente en una ciencia cooperativa que ayuda a otras ciencias.
Ciencias Auxiliares aquellas disciplinas dependientes de la Historia y que no tienen autonomía científica. Existen para conocer algunos sectores especializados de la Historia.
LA CRONOLOGIA
Nos permite ubicar un hecho hist´rico en el tiempo,ya sea a) indicando la fecha del acontecimiento o B) su relación en el tiempó co otros hechos. Existen dos clases de cronología
a)Cronología Absoluta.cuando empleamos fechas :por ejemplo
-"La batalla de Ayacucho ocurrió en 1824.
-"Mi hermano juan nnació el 15 de Abril de 1990."
b)Cronologia Relativa. Cuando no empleamos fechas y ubicamos los acontecimientos antes o después de otros acontecimientos históricos. Es decir que ubicamos los hechos en el tiempo mediante su relación co otros hechos,por ejemplo:
-Chavin es anterior los Mochicas.
-Wari es posterior a Nazca.
-Los Chancas y los Chinchas son contemporaneo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)